Hit enter after type your search item

Renta Ciudadana: Consulta el Listado de Beneficiarios y Novedades del Segundo Pago de Junio 2023 con tu cédula de ciudadanía

40 Views

Con el programa de Transición a Renta Ciudadana, se han establecido varios criterios de priorización para garantizar un ingreso por encima de la línea de pobreza, de hasta $500.000 pesos mensuales, a los hogares en extrema pobreza. Estos criterios se basan en la ubicación territorial y en la priorización por el mapa del hambre.

El programa realiza los pagos cada dos meses, y el primer pago se realizó en abril. Esto significa que para finales de junio o principios de julio ya se estará llevando a cabo el segundo pago.

De las 2.094.806 familias beneficiarias de este programa, 1.9 millones tienen como titular a una mujer. Ahora, las mujeres también tienen un beneficio mayor, con un ingreso por encima de la línea de pobreza. En la mayoría de los hogares beneficiarios, la mujer figura como la cabeza del hogar, ya que son ellas quienes se hacen cargo de los hijos en la mayoría de los casos.

Según el último boletín de prensa emitido por Prosperidad Social, el 97% de los beneficiarios en Bolívar han reclamado una transferencia del programa de Transición a Renta Ciudadana. Los pagos se realizaron hasta el 30 de mayo, que correspondió al primer pago semilla. Se espera que los pagos del segundo ciclo inicien a finales de este mes, como se mencionó anteriormente.

La Doctora Cielo Rusinque explicó que antes los hogares recibían en promedio $90.000 pesos, lo cual no es considerado suficiente por parte del gobierno. Con este programa, se busca garantizar un ingreso por encima de la línea de pobreza, de $500.000 pesos mensuales, a los hogares más vulnerables y pobres del país. Los pagos se realizarán cada dos meses, acumulando un máximo de $1.000.000 de pesos como monto total a recibir.

Es importante mencionar que el Banco Agrario es el operador de pagos designado. Han habilitado 496 oficinas y 8 cajas extendidas en corregimientos y resguardos alejados de los centros urbanos. Además, cuentan con 1836 corresponsales bancarios y más de 2300 cajeros automáticos en todo el país.

Actualmente, no están disponibles las inscripciones al programa. El DPS ha decidido revisar el proceso de vinculación al programa y redoblar los esfuerzos para proteger los recursos públicos, evitando que los programas de las entidades sean utilizados para hacer proselitismo y que terceros intenten obtener beneficios políticos.

Para ser beneficiario del programa, es necesario estar atento a la apertura de inscripciones y cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen pertenecer al grupo A hasta B4 del Sisbén, tener hijos menores de 18 años y que estén inscritos en la misma ficha del Sisbén.

Por favor, manténgase informado sobre las novedades e información adicional que estaré compartiendo en los próximos días. Quisiera recordarles que actualmente se ha abierto una novedad para que puedan incluir a sus hijos en caso de que hayan sido omitidos durante el proceso de inscripción. Para ello, pueden acudir al enlace municipal directamente en su alcaldía. Este proceso no tiene ningún costo ni tarifa, solo deben presentar los documentos correspondientes de sus hijos, ya sean menores de 6 años o mayores de 6 a 18 años.

Una vez mas, les deseo lo mejor y que Dios los bendiga.

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

This div height required for enabling the sticky sidebar
error: El contenido está protegido !!