Renta Ciudadana abre nuevas inscripciones para el 2023
Renta Ciudadana abre nuevas inscripciones 2023 El gobierno Colombiano Renta Ciudadana abre nuevas inscripciones ha anunciado la apertura de nuevas inscripciones para el subsidio económico , que busca apoyar a las familias más afectadas por la pobreza extrema
Renta Ciudadana abre nuevas inscripciones
El gobierno Colombiano Renta Ciudadana abre nuevas inscripciones ha anunciado la apertura de nuevas inscripciones para el subsidio económico , que busca apoyar a las familias más afectadas por la pobreza extrema.
Buenas noticias hay nuevas inscripciones, que iniciarán en este mes de Mayo e irán hasta el mes de Junio del 2023, para el programa Tránsito a Renta Ciudadana, Familias en Acción, les traemos todos los detalles que comunica Prosperidad Social, a
El subsidio económico Renta Ciudadana consiste en una transferencia monetaria de 350 soles que se entrega cada mes a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad que no reciben ningún otro tipo de subsidio del Estado.
El subsidio económico Renta Ciudadana se otorga a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y del Registro Nacional de Hogares (RNH), dependiendo del tipo y la modalidad de subsidio. El subsidio económico Renta Ciudadana se divide en dos tipos: el subsidio directo y el subsidio indirecto. El subsidio directo se entrega a los hogares que ya están registrados en el RNH y que cumplen con los requisitos establecidos. El subsidio indirecto se entrega a los hogares que no están registrados en el RNH y que deben inscribirse previamente.
En ese sentido, el día de hoy, se confirmo la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, PND, el plan para la gente, dónde hablan del sistema de transferencias y Nuevo Programa renta ciudadana, después que El Presidente sancione la ley, tendrá sus propios requisitos y uno de ellos muy importante también vincularía a las personas con discapacidad.
Dentro de este sistema se establecerá un solo programa (Renta Ciudadana) que armonice las transferencias monetarias tanto condicionadas como no condicionadas.
El diseño del programa tendrá como ejes el hogar, el ciclo de vida de cada uno de sus integrantes, y un enfoque de género y diferencial que brinde prioridad a la población con discapacidad, víctima del conflicto y con enfoque étnico.
Las nuevas inscripciones para el subsidio económico Renta Ciudadana estarán abiertas desde el 1 de febrero hasta el 28 de febrero del 2023. Los interesados deben ingresar a la página web del Registro Nacional de Hogares (RNH): https://registronacionaldehogares.pe/ y seguir los siguientes pasos:
Hacer clic en la opción “Inscripción”.
Diligenciar el formulario con los datos personales y familiares.
Adjuntar los documentos requeridos como DNI, recibo de luz o agua, declaración jurada y autorización de uso de datos personales.
Enviar la solicitud y esperar la confirmación por correo electrónico o mensaje de texto.
Consultar el estado de la solicitud en la página web del RNH o en las oficinas regionales.
Los requisitos para acceder al subsidio económico Renta Ciudadana son los siguientes:
Ser peruano o extranjero con residencia legal en el país.
Tener 18 años o más.
Pertenecer al grupo A o B del SISBEN IV.
No recibir ningún otro tipo de subsidio del Estado.
No tener ingresos formales ni informales superiores al 30% del salario mínimo vital.
El primer ciclo de pagos del programa comenzó el 29 de abril y terminará el 28 de mayo. La entidad implementará acciones complementarias para fomentar el consumo local de alimentos y el uso adecuado de los recursos entregados.
Por lo cuál, los hogares que reciben el pago, es según la tabla de valores oficial que prosperidad social comunicó, así que consulte ya que hay nuevas inscripciones renta ciudadana, familias en acción fase cuarta.
En Chocó 32 mil hogares en pobreza extrema y vulnerabilidad recibirán primer pago de Tránsito a Renta Ciudadana
Dentro de las acciones complementarias a Tránsito a Renta Ciudadana, este sábado tendrá lugar un mercado campesino en el municipio de Medio Baudó (Chocó) con productores participantes en programas de inclusión productiva la entidad.
En Chocó, un total de 32.416 hogares en pobreza extrema o vulnerabilidad, tienen disponible ya la primera transferencia de Tránsito a Renta Ciudadana.
El gobierno peruano ha reiterado su compromiso con el bienestar y la reactivación económica de las familias peruanas y ha asegurado que el subsidio económico Renta Ciudadana se entregará de forma transparente y oportuna. El gobierno peruano ha invitado a la población a consultar las páginas oficiales y las redes sociales para obtener más información sobre el subsidio económico Renta Ciudadana y sus beneficios.
El presupuesto destinado para este primer pago, en el departamento, es de 22.662 millones de pesos ($22.662.480.000).
En toda Colombia, más de 2 millones de hogares recibirán recursos del primer ciclo de pagos. Para eso, el Gobierno invertió 796.435 millones de pesos. Los pagos se hacen de manera escalonada desde el pasado 29 de abril hasta el próximo 28 de mayo, a través de Banco Agrario. De los hogares que tienen la transferencia aprobada, 549.133 están identificados como víctimas de desplazamiento, y 167.056 son hogares indígenas.
Tránsito a Renta Ciudadana tendrá cobertura nacional. Destinará 7 billones de pesos para atender a la población en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, este año, con especial énfasis en los 466 municipios priorizados, de acuerdo con el mapa de hambre. Con este incentivo, Prosperidad Social proyecta atender a 3,3 millones de familias, para lo que abrirá, Buenas noticias hay nuevas inscripciones, del 10 de mayo al 15 de junio.
Chocó es el segundo departamento con mayor índice de pobreza monetaria en Colombia, sólo por detrás de La Guajira: las cifras del DANE para 2021 muestran que 63,4 % de su población está en pobreza y 33,3 % está en pobreza extrema. Es el cuarto departamento con peor índice de pobreza multidimensional: 36 %.
Buenas noticias hay nuevas inscripciones ¿Cómo hace un hogar para recibir familias en acción – renta ciudadana?
Prosperidad Social, en respuesta a , Yohanna Pilar Cubillos Santos, Directora Técnica, DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS, envió un boletín con todos les detalles, información sobre el tránsito a renta ciudadana y si Hay Nuevas Inscripciones, a continuación, les compartimos en imágenes y texto.
Prosperidad Social mediante la Resolución 0659 del 13 de abril de 2021, modificada por la Resolución No. 001560 del 13 de julio de 2022, en aras de modernizar la focalización del gasto social hacia la población más pobre y vulnerable del país, y luego de publicada la cuarta versión del SISBEN de los procesos tanto operativos como metódicos, en donde su puesta en marcha para los potenciales beneficiarios de los programas sociales se denominaron por grupos (A, B, C, y D) y no por puntajes como lo determinaba el SISBEN III, los criterios definidos para la construcción de los listados de focalización de las familias potenciales a inscribir en el Programa con dicha base son:
Que la familia sea parte de una Unidad de Gasto con clasificación A1, A2, A3, A4, A5,
B1, B2, B3 o B4 en el SISBEN IV.
Que en la Unidad de Gasto estén registrados Niños, Niñas y Adolescentes menores de
18 años.
Que cumplidos los puntos 1 y 2, hagan parte del proceso de selección aplicado por el
Grupo Interno de Trabajo de Focalización de la Subdirección General para la Superación de la Pobreza del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, en la fecha que se defina, con la información disponible del SISBEN IV.
En lo que respecta a la inscripción al programa Familias en Acción la Guía Operativa de
Inscripción versión IV para Fase IV de Operación con base en el SISBÉN IV, indica que la
inscripción es el proceso operativo por medio del cual las familias focalizadas hacen efectiva
su vinculación voluntaria al programa, previo conocimiento de las corresponsabilidades
adquiridas en salud y educación para las transferencias monetarias condicionadas.
Las familias que deseen ser beneficiarias del programa Familias en Acción fase IV, “Tránsito
a Renta Ciudadana” deberán estar atentos a la apertura de la convocatoria del proceso de
inscripción, estar registrados en los listados de potenciales, contar con un documento válido
para la inscripción y adelantar el proceso de inscripción voluntaria en las fechas establecidas
por Prosperidad Social.
Requisitos, buenas noticias Hay Nuevas inscripciones renta ciudadana, familias en acción fase 4:
En efecto, el programa familia en Acción en su fase IV, transición a la renta ciudadana, identificará a las familias beneficiarias a través de los registros del Sisbén IV, víctimas de desplazamientos y afrodescendientes que se encuentren clasificados entre los grupos A01 al B04. Así mismo, de los listados censales de indígenas reportados por las respectivas autoridades.
Las inscripciones se llevarán a cabo por convocatorias en las cuales se privilegiará la asignación de la titularidad a las mujeres de la familia.
Cuando no exista una persona mayor de edad dentro de la familia, podrá ser titular en el proceso de inscripción los adolescentes entre los 14 y 17 años (púberes), en virtud del principio de capacidad progresiva, hecho que se informará a las autoridades competentes para su revisión y seguimiento.
Las nuevas familias se focalizarán, de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 9 del proyecto de reglamentación, a saber:
• Hogares en situación de pobreza y pobreza extrema que según la información registrada en el SISBÉN IV estén clasificados entre los grupos A01 al B04.
• Hogares víctimas de desplazamiento forzado en situación de pobreza y pobreza extrema que según la información registrada en el SISBÉN IV estén clasificados entre los grupos A01 a B04.
• Hogares afrodescendientes en situación de pobreza y pobreza extrema que según la información registrada en el SISBÉN IV estén clasificados entre los grupos A01 a B04.
• Hogares indígenas en situación de pobreza y pobreza extrema focalizados a través de los listados censales reportados por las autoridades indígenas, de acuerdo con los criterios de selección concertados con la comunidad.
Importante Actualizar el sisbén base de focalización:
Para los nuevos beneficiarios que van a focalizar, para la transición a la Renta Ciudadana, lo que Prosperidad Social ha comunicado hasta el momento, es que deben actualizar el sisbén IV, y que tomarán la base de Familias en Acción, así que deben estar pendientes, consulten con DPS, buenas noticias hay nuevas inscripciones, todos estos requisitos la entidad los informará más adelante.
“En coordinación con el DNP, se están actualizando y depurando las bases de datos del Sisbén, por lo que algunos hogares que aspiraban al beneficio lo van a ver suspendido hasta verificar la eventual anomalía. Cabe aclarar que si se subsana se pagará retroactivo”: La directora de prosperidad social Cielo Rusinque.
Buenas noticias hay nuevas inscripciones Consulte con DPS:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara, sobre que hay Buenas noticias hay nuevas inscripciones. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:
Esta es una opción, para informarsen hay Buenas noticias hay nuevas inscripciones, muy importante que ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te contactemos, sobre que hay Buenas noticias hay nuevas inscripciones. Registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, podrás consultar, sobre que hay Buenas noticias hay nuevas inscripciones. https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.
8. Correo Oficial de Prosperidad Social:
Correo electrónico: [email protected]
Fuente
PROSPERIDAD SOCIAL.