Renta Básica sustituirá a Ingreso Solidario en 2023.
En 2023 Renta Básica reemplazará a Ingreso Solidario, muchos beneficiarios saben que este diciembre es el fin del programa, el equipo de información de Noticias Cartago te trae lo que el Gobierno Nacional ha dicho y ayuda a compartir.
Con esta entrega, el Estado proporciona prestaciones excepcionales a los hogares en situación de extrema pobreza, junto con la prestación de «Renta de Solidaridad» 32 y 33.
En este sentido, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ya prepara la renta básica para 2023, será condicionada y quiénes la recibirán, le traeremos los detalles conocidos hasta el momento.
Así que aquí les dejamos una nota de la doctora Cielo Rusinke, directora general de la Dirección de Bienestar, Noticias Caracol, donde revela de cuánto será la renta básica y que se elaborará una nueva lista.
Así que no es que las personas que ahora tienen una renta solidaria vayan a pasarse a esta renta básica en 2023, el programa tal y como lo conocen expirará, sino que se crearán nuevas transferencias de dinero y habrá que tomar nuevas decisiones.
Por eso se espera una nueva política de «hambre cero», basada en un mínimo de 500 000 , que sancionarán. Por ello, el Gobierno ha declarado que la renta de solidaridad creada por la pandemia caducará y que es necesario aplicar las sanciones para garantizar que la renta básica llegue a quienes realmente la necesitan y que no haya «lagunas».
Aunque el programa de «renta solidaria» ya no existe, el Gobierno del presidente Gustavo Petro prepara una nueva política de transferencias monetarias, la Renta Básica para 2023, a la que se aplicarán varios aspectos.
En primer lugar, el dinero a transferir debe estar por encima del umbral de pobreza, es decir, la base será de 500.000 pesos.
En segundo lugar, los mismos beneficiarios de Ingreso Solidario no podrán recibir la misma cantidad de dinero debido a la depuración y al nuevo proceso de selección.
En tercer lugar, es condicional y no durará para siempre.
Estamos trabajando en la renta mínima, el bienestar y las posibilidades de ingresos para los cuidadores», dijo Cielo Rusinke, Directora del Departamento de Bienestar Social.
La nueva política se centra en las zonas vulnerables: La Guajira, Amazonas, Chocó y Cauca.
Las transferencias, por su parte, estarán condicionadas en función de la zona y la población.
«En otras palabras, a cambio de estos ingresos, se prometerán habilidades para la vida, educación y fomento del empleo».