En 2023, el Ingreso Solidario será sustituido por una renta básica, con nuevos beneficiarios y nuevas condiciones.
El Programa de Renta de Solidaridad finalizará este mes de diciembre. Con esta última entrega, el Estado proporcionará prestaciones especiales a los hogares extremadamente pobres, junto con los pagos correspondientes a los números 32 y 33.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha destinado 500.000 pesos a unos 2 millones de hogares en extrema pobreza, en su mayoría encabezados por mujeres, en el marco del Plan para Acabar con el Hambre. La entrega de los traslados temporales comenzó el pasado miércoles 7 de diciembre de 2022.

Los hogares actualmente inscritos en Ingreso Solidario y clasificados en Sisbén IV, Grupo A, recibirán un aumento hasta un total de 500 000 USD, con pagos similares a los nuevos beneficiarios.
Los nuevos beneficiarios son los hogares del grupo A de Sisbén IV que nunca han recibido ayuda pública.
Se espera que Bancolombia y otras entidades financieras confirmen la fecha de pago, en cuyo caso algunos bancos podrían adelantarlo antes de la fecha establecida, como siempre ha ocurrido en ciclos anteriores.
Aunque el programa de «renta solidaria» ya no existe, el Gobierno del presidente Gustavo Petro prepara una nueva política de transferencias monetarias, o renta básica, para 2023.
En primer lugar, el dinero a transferir debe estar por encima del umbral de pobreza, es decir, la base es de 500.000 pesos.
En segundo lugar, los mismos beneficiarios de Ingreso Solidario ya no recibirán la misma cantidad debido a la depuración y al nuevo proceso de selección.
En tercer lugar, es condicional y no durará para siempre.
La nueva política se centra en zonas vulnerables: La Guajira, Amazonas, Chocó y Cauca.
Por otro lado, las transferencias, ya sean proyectos sociales o formación, son condicionales y variarán según la región y la población.
«En otras palabras, a cambio de estos ingresos, se prometen habilidades para la vida, educación y fomento del empleo».
«En cierto modo, puedes ser recompensado por los beneficios que recibes y también crear condiciones y habilidades para cuidar de ti mismo».
Si es usted beneficiario, consulte al DPS.
En la página de Prosperidad Social, siempre puede encontrar el canal oficial, como se muestra en la captura de pantalla: prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano