Hit enter after type your search item

El Banco Agrario reporta 1 entrega de la Renta Ciudadana cerca de 10.000 beneficiarios

32 Views

El Banco Agrario de Colombia informó que ha entregado más de 1.200 millones de pesos a cerca de 10.000 beneficiarios del programa Renta Ciudadana en Bogotá, que busca apoyar a las familias más vulnerables afectadas por la pobreza extrema.

El Banco Agrario

La Renta Ciudadana es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá que consiste en un ingreso básico mensual de 240.000 pesos por hogar, que se complementa con otros beneficios sociales como subsidios de servicios públicos, alimentación escolar y atención psicosocial.

El Banco Agrario es una de las entidades financieras encargadas de realizar el pago de la Renta Ciudadana a través de sus canales digitales y físicos. Según el banco, hasta el momento ha abierto más de 13.000 cuentas de ahorro a los beneficiarios del programa, lo que les permite acceder a otros productos y servicios financieros.

El presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, destacó el compromiso de la entidad con la inclusión financiera y social de los colombianos más necesitados. “Estamos muy orgullosos de participar en este programa tan importante para mitigar los efectos económicos y sociales de la pandemia en Bogotá. Desde el Banco Agrario hemos puesto a disposición toda nuestra capacidad operativa y tecnológica para garantizar una entrega ágil, segura y transparente de la Renta Ciudadana”, afirmó.

El banco también resaltó que ha implementado un plan de acompañamiento y educación financiera para los beneficiarios del programa, con el fin de orientarlos sobre el uso adecuado de los canales digitales y los beneficios de tener una cuenta de ahorro.

La Renta Ciudadana se entrega a las familias que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad, que no reciben ningún otro tipo de ingreso básico o subsidio del Estado y que están inscritas en el Registro Único de Damnificados (RUD) o en el Registro Social de Hogares (RSH).

El programa tiene una duración inicial de seis meses, prorrogables según la evolución de la emergencia sanitaria. Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, se espera beneficiar a más de 550.000 hogares con la Renta Ciudadana, lo que equivale a cerca del 20% de la población bogotana.

Para consultar si es beneficiario del programa o para obtener más información sobre el mismo, puede ingresar a la página web https://www.rentaciudadana.gov.co/ o llamar a la línea gratuita 195.

Además, el Banco Agrario reporta, Gracias al trabajo coordinado con Prosperidad Social, con corte a el miércoles 3 de mayo se habían registrado 672.674 pagos por cerca de $240.000 millones.

Boletín el Banco Agrario reporta:

El Banco Agrario reporta que, en tan solo tres días, la ejecución de pagos del programa “Tránsito a Renta Ciudadana” de Prosperidad Social superó el 32%, de tal manera que, con corte a este miércoles 3 de mayo, se habían registrado 672.674 desembolsos a través de sus diferentes canales por valor de $239.926,8 millones.

Banco Agrario reporta, que este positivo balance, fue dado a conocer por el presidente de la Entidad, Hernando Chica Zuccardi, quien les recordó a aquellos beneficiarios cuyos datos aparecen en la base de datos de Prosperidad Social, pero no en la del Banco, que esto se debe a que no están incluidos para el pago del primer ciclo que arrancó el pasado 29 de abril.

En cualquiera de los tres casos, el beneficiario recibirá una notificación para que haga el respectivo retiro, bien sea por WhatsApp o mensaje de texto, y además en algunos puntos aplica pico y cédula.

“Es importante recordar que, para el caso de los retiros en ventanilla o en cajero automático, se ha establecido un plazo de 30 días para hacer efectivo el cobro del incentivo, en tanto que el abono queda en la cuenta de ahorros”, recordó el directivo desde Rionegro (Antioquia), donde lidera el X Foro Regional Agropecuario y de Alcaldes.

De acuerdo con el Banco Agrario reporta la Entidad, hasta ahora los principales movimientos han correspondido a pagos a través de la billetera Movii, por $98.767 millones, y abonos a bancarizados, por valor de $76.925,9 millones.

El directivo señaló que esta dinámica evidencia que el proceso avanza de manera positiva, y les reiteró a los beneficiarios que sigan al pie de la letra los instructivos para realizar los cobros respectivos, dependiendo de la modalidad de pago que corresponda a cada caso.

Banco Agrario reporta y garantizará la dispersión de pagos del programa:

En consecuencia, el Banco Agrario reporta, que no tendrá inconveniente para cobrar, ya que se podrá hacer por cuenta de ahorros, tarjeta o por código, el banco agrario te llamara para realizar el proceso.

Para este punto, la directora comentó que “el Banco Agrario está revisando cuántos de estos inscritos tiene una cuenta en el banco y cuáles de ellos están activos, los que no, también están revisando cuál es la bancarización y la posibilidad de trabajar mediante alianzas para facilitar el pago”.

En ese sentido, La entidad financiera Banco Agrario, es la única entidad financiera presente, en 471 municipios

Para lo cuál, tiene 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria, llamadas Banco Agrario más Cerca. Con este modelo garantizará la entrega de los recursos en las plazas rurales y rurales dispersas.

Por consiguiente, los beneficiarios tendrán una red de 10.153 corresponsales bancarios, lo que permite el acceso en 1.064 municipios. La entidad tiene de 816 cajeros automáticos instalados en la red de oficinas y 1.352 cajeros automáticos de redes aliadas.

Como complemento a la entrega de la transferencia, los beneficiarios del programa podrán acceder a una amplia gama de productos y servicios para pequeños productores agropecuarios y microfinanzas rurales y urbanas, como: créditos para jóvenes con un proyecto agropecuario; pequeños, medianos y grandes productores; personas con actividades generadoras de ingresos, empleados, pensionados, independientes y personas naturales de los estratos 1, 2 y 3.

Consulte con DPS:

  1. Línea gratuita Nacional: 018000951100

2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088

3. Mensaje de texto: 85594

4. WhatsApp: 3188067329

5. Video llamada con Prosperidad Social:

Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. ¿Qué compromisos deben cumplir los hogares a Tránsito Renta Ciudadana 2023?, pago disponible. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.Mhttps://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111

6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:

Esta es una opción muy importante que ustedes necesitan conocer, ¿Qué compromisos deben cumplir los hogares a Tránsito Renta Ciudadana 2023? pago disponible, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este servicio, por favor deben estar muy pendientes.

Si deseas que directamente nosotros te contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html

7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social:

Nota: – Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm

– Si abres el chat desde un dispositivo móvil, te recomiendo darle clic a los tres punticos y seleccionar modo o sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.

¿Qué compromisos deben cumplir los hogares?, giro disponible, En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das continuar.

8. Correo Oficial de Prosperidad Social:

Correo electrónico: [email protected]

Canales de atención Banco Agrario Reporta:

Al dar clic en la imagen te redireccionarás a la página oficial del Banco Agrario.

Atención personalizada en la Gerencia de Servicio al Cliente, Carrera 8 No. 15-43 Piso Mezanine

• Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

• Líneas Telefónicas Contacto Banco Agrario 01 8000 91 5000. En Bogotá (60-1) 594 8500

• Envíe sus comentarios a: [email protected]

Dicha consulta se puede hacer a través de los siguientes canales:

El directivo también hizo un llamado a los beneficiarios para que se informen de manera anticipada sobre la forma en que deben reclamar el incentivo y así evitar aglomeraciones.

Esto, si se tiene en cuenta que son tres modalidades: por abono en la cuenta de ahorros; mediante pago por ventanilla en las oficinas o en los corresponsales bancarios; o por retiro en cajero automático.

Testimonios de beneficiarios de la Renta Ciudadana

Entre los beneficiarios de la Renta Ciudadana se encuentran personas que han perdido sus empleos, sus negocios o sus ingresos informales debido a la pandemia. Algunos de ellos compartieron sus testimonios sobre cómo este programa les ha cambiado la vida.

María Fernanda Gómez es una madre soltera de 32 años que vive en el barrio El Tunal con sus dos hijos de 8 y 10 años. Ella trabajaba como vendedora ambulante de dulces y frutas, pero tuvo que dejar su actividad por las restricciones de movilidad y el riesgo de contagio. “La Renta Ciudadana ha sido una bendición para mí y mi familia. Con ese dinero he podido pagar el arriendo, los servicios y la comida. Además, el banco me ha enseñado a ahorrar y a usar la tarjeta débito para hacer compras sin efectivo”, dijo.

Jorge Luis Rodríguez es un padre de familia de 45 años que vive en el barrio Bosa con su esposa y sus tres hijos. Él era conductor de transporte escolar, pero se quedó sin trabajo cuando las clases presenciales se suspendieron. “La Renta Ciudadana ha sido una ayuda muy grande para nosotros. Con ese dinero hemos podido cubrir las necesidades básicas y también hemos podido comprar algunos materiales para que los niños estudien en casa. Estoy muy agradecido con la Alcaldía y con el Banco Agrario por este apoyo”, expresó.

Luz Marina Sánchez es una abuela de 65 años que vive en el barrio Suba con su hija y sus dos nietos. Ella era empleada doméstica, pero perdió su empleo por la pandemia. “La Renta Ciudadana ha sido una luz en medio de la oscuridad. Con ese dinero he podido comprar los medicamentos que necesito para mi salud y también he podido contribuir al sostenimiento del hogar. El banco me ha dado facilidades para retirar el dinero y también me ha ofrecido otros servicios financieros que me pueden servir”, comentó.

  • Facebook
  • Twitter

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

This div height required for enabling the sticky sidebar
error: El contenido está protegido !!