Buena Noticia: Prosperidad Social levanta Suspensión a 800 mil hogares y recibirán pago acumulado por el Banco Agrario de Colombia
El Departamento para Prosperidad Social (DPS) es la entidad encargada de administrar y operar el Programa Renta Ciudadana en Colombia. Recientemente, en colaboración con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se ha tomado una importante decisión. Se levantó el estado de suspensión que afectaba a más de 800 mil hogares que no habían recibido pagos en el 1er y 2do ciclo del programa.
La Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, en una serie de entrevistas concedidas a los medios de comunicación el pasado 21 de julio, confirmó que, tras rigurosas validaciones con el DNP, se tomó la determinación de levantar la medida preventiva de suspensión para cerca de 800 mil hogares. Esto les permitirá acceder al próximo ciclo de pagos del programa y hacer la transición hacia la Renta Ciudadana.
Es importante mencionar que el programa Tránsito a Renta Ciudadana fue aprobado mediante el artículo 66 en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, «Colombia Potencia Mundial de la Vida». Este programa proporciona un apoyo económico de hasta $500.000 mensuales a las familias más pobres y vulnerables del país, con prioridad para las madres cabeza de familia y personas en condición de discapacidad.
Actualmente, el programa Familias en Acción Fase IV está en transición hacia la Renta Ciudadana. Los hogares que se inscribieron en 2021 y 2022 y que se encuentran activos reciben pagos cada dos meses, siempre que cumplan con sus corresponsabilidades en Salud y Educación.
El programa Tránsito a Renta Ciudadana ya ha realizado su segundo pago, el cual se llevó a cabo el pasado 7 de julio para los hogares bancarizados y el 11 de julio para los no bancarizados. Más de 2 millones de hogares en todo el país se han beneficiado de este programa, siendo el Banco Agrario de Colombia la entidad financiera autorizada para dispersar el subsidio hasta el próximo 31 de julio.
Se espera que la Renta Ciudadana llegue a más de 3 millones de hogares con montos diferenciales, siendo el tope máximo 1 millón de pesos. El programa priorizará a los municipios con mayores índices de desnutrición infantil, población en situación vulnerable y conformación del núcleo familiar.
Los hogares que anteriormente fueron suspendidos podrán recibir el tercer pago acumulado si cumplen con la corresponsabilidad en salud y educación. Por ello, cada familia debe verificar si su hijo está afiliado a una IPS activa o si está correctamente matriculado en el SIMAT.
Para comprobar si un hogar está activo en el programa Renta Ciudadana, es necesario comunicarse a las líneas de atención del DPS: 6013791088 – 018000951100.
Es fundamental recordar que cualquier intento de alterar la base de datos del Sisbén u otra información con el fin de recibir estos subsidios o transferencias monetarias resultará en la exclusión del programa. El objetivo de estos programas sociales es llegar a quienes más lo necesitan: hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.